Orlando, crítica teatral
en Teatro
14 May 2025
Virginia Woolf más allá de su talento y del producto de sus publicaciones como escritora, enmarcada dentro de las vanguardias del modernismo literario anglosajón del siglo XX, también se ha convertido en referencia del feminismo internacional y ello ha hecho que su legado tenga una huella muy presente en el mundo de hoy, con reiteradas nuevas ediciones de sus publicaciones y la reprogramación, muy frecuente, de sus obras teatrales más famosas y conocidas, desde ’Una habitación propia‘ a ‘Mrs. Dalloway‘, pasando por ‘Las olas’ y, desde luego, por ‘Orlando‘, libérrimo texto que la literata británica construye a modo de carta, pero rememorando algunos pasajes de la vida de su querida amiga Vita Sackville-West en el que su protagonista, comienza como varón, viviendo la transformación a mujer, en diferentes peripecias a través de cuatro siglos de historia, sin envejecer, ni superar nunca los 36 años de edad, su periplo comienza en la corte isabelina, en pleno siglo XVI, para finalizar en 1928, en el siglo XX, coincidiendo con la fecha de publicación de la obra.
‘Solo se necesita una puerta abierta…’ ‘¡Cuéntame todas las cosas del mundo!.”
Marta Pazos y Gabriel Calderón (Historia de un jabalí) se acercan al sugerente personaje, firmando una adaptación, dirigida por la creadora gallega, que pone el énfasis en las cuestiones de identidad y género, que sin obviar el texto original y recorriendo los hitos principales descritos de Woolf, está diseñada y trabajada para conseguir el apabullante resultado escénico logrado en una explosión de creatividad, color, impacto visual, armonía, belleza, sutileza y sorpresa por el que se consigue precipitar al espectador más proclive, a dejarse arrastrar por lo que se le sugiere desde el escenario del Teatro María Guerrero, marcado por cinco puertas para acceder a él, espacio que, en palabras de Marta Pazos, es “una metáfora del cuerpo. El cuerpo como castillo, el cuerpo como jardín, el cuerpo como laberinto, el cuerpo como un roble, el cuerpo como teatro.”
“Todo el mundo quiere amar, todo el mundo quiere ser amado.”
La propuesta se inicia con un primer cuadro, impresionante en su resultado escénico, con toda la corte isabelina con ropajes blancos nucleares, sobre un fondo verde, color que será el común denominador en toda la pieza, “el verde en la naturaleza es una cosa, el verde en la literatura es otra”. ‘Orlando’ ha cautivado a la reina, excelentemente representada por Alberto Velasco; juventud frente a un cuerpo decadente. Desde ahí los diferentes cuadros escénicos se suceden: la corte de Jacobo I y el ‘The Great Frost’ en el invierno de 1607-1608 que fue especialmente frio y duro; el encuentro con ‘Nicholas Green’, a quien recrea estupendamente Jorge Kent (Cielos, Macbeth, Madre coraje y sus hijos, El idiota, Luces de bohemia); la etapa en Constantinopla (actual Estambul), donde el protagonista desempeña el cargo de embajador de su majestad, interactuando con el ‘Khan‘, rol asumido por José Juan Rodriguez (Leyenda del espacio, La voluntad de creer, El príncipe constante, El disfraz, las cartas y la suerte, Todo el tiempo del mundo) con su plasticidad y eficacia habituales; en este cuadro, y tras un profuso sueño, que se alarga durante siete días, ‘Orlando’ despierta como mujer, cuestión tratada por Virginia Woolf como un simple cambio de género, pero no de identidad. De ahí, a Anatolia, donde un gracioso gitano, interpretado por Paco Ochoa (1936, Es peligroso asomarse al exterior, María Luisa, El proceso, Esta noche se improvisa la comedia, Shock 2 [La tormenta y la guerra], Shock [el condor y el puma]) le lanzará propuestas y requiebros; antes de volver a Inglaterra, durante cuyo viaje reflexionará sobre los matices de su nuevo rol femenino, tanto físicos, como formales y patrimoniales. Allí conocerá a ‘Marmaduke Bonthrop Shelmerdine‘, convincentemente encarnado por Nao Albet ( Atraco, paliza y muerte en Agbanaspach, Falsestuff, la muerte de las musas, Un enemigo del pueblo (Ágora)), quien antes fue mujer, igual que ella fue hombre, y se enamorarán. Llegará el siglo XX, ‘Orlando’ conocerá la maternidad y publicará su obra ‘The Oak tree’ (‘El roble‘) escrita a lo largo de los más de trescientos años ocupados por la trama, que la adaptadora y directora identifica como “La carta de amor más larga de la historia”, escrita por Virginia Woolf a Vita Sackville-West.
“Conocí a muchos hombres y mujeres. A ninguno entendí.”
Laia Manzanares (Tres sombreros de copa) interpreta a ‘Orlando’ ganando en los matices de su recreación según va avanzando la trama, de menos a más. Abril Zamora encarna, como narradora, el personaje de ‘Virginia Woolf‘, originalmente vestida con referencias literarias, impregnando su rol con una gran libertad. Se completa el elenco con Anna Climent, Alessandra García, Paula Losada y Mabel Olea (Comedia sin título).
“La misma persona. Solo el sexo es diferente.”
Gran implicación de todos los integrantes del reparto, participando de un movimiento coreográfico, diseñado por la también intérprete Mabel Olea, muy exigente, realizado a alto ritmo y de los constantes cambios del elegante vestuario creado por Agustín Petronio, al igual que en las escenas de desnudos en los que el grupo se desenvuelve con naturalidad y elegancia, sobre la conseguida escenografía diseñada por Blanca Añón. Adecuadas aportaciones de Nuno Meira en la iluminación y Johny Dean en caracterización, y una más que sugerente composición musical creada por Hugo Torres.
“Se llama ‘Orlando’ …a un hombre y una mujer”
Hace algunos años pudimos disfrutar de la pieza ‘Othello‘ en el Teatro de la Abadía, que por original, fresca, transgresora y valiente, nos puso en la senda de Marta Pazos, luego vinieron trabajos como ‘Twist‘, ‘Comedia sin título‘ o ‘Juana de Arco‘, hasta llegar a este ‘Orlando’, desde el punto de vista escénico difícilmente mejorable, que conviene paladear sin reservas, ni prejuicios previos, disfrutando de todo lo que se brinda al espectador con grandes dosis de imaginación y creatividad. Subyugante espectáculo.
Si alguna de las imágenes utilizadas en este blog, está protegida por copyright, ruego me lo hagan saber para ser retirada de forma inmediata