Gerardo Vera, hombre y profesional, todo terreno de las artes escénicas españolas dónde lo fué todo, desde actor a director teatral, pasando por escenógrafo y diseñador de vestuario, además, también, de director de cine, nos abandonó hace unos pocos meses, no pudiendo superar los efectos del coronavirus covid-19 en su estado de salud, pero su legado es imborrable y la mayor alegoría de ello es...
Leer más
El relato de los hechos conocidos alrededor del “Descubrimiento de Ámérica”, primero en clave de Cristobal Colón y luego a través de las peripecias de Hernán Cortés, Francisco de Pizarro, Lope de Aguirre o Cabeza de Vaca, forman parte de las páginas más épicas de la historia de España. “Prefiero aventurar la vida, a la honra” Sin embargo el reputado dramaturgo José Sanchís Sinisterra, quizás...
Leer más
¿Y si todo lo que ocurre a nuestro alrededor, incluso los más impactantes acontecimientos, retransmitidos en hora de “prime time” por las televisiones de todo el planeta, como un avión que se estrella contra un rascacielos o una ráfaga de disparos que cambia el rumbo de un país, ocurrieran después de haber sido escritos y planificados en un guión?. Antonio Rojano, autor de reputados textos teatrales...
Leer más
Tocan tiempos de renovación al frente de las grandes compañías teatrales públicas, Helena Pimenta deja la CNTC en manos de Lluis Homar y como despedida ofreció una bella versión de “La vida es sueño” de Calderón de la Barca, Natalia Menéndez coge el testigo de Carme Portaceli en el Teatro Español, de Madrid, y ahora es Ernesto Caballero quien, para su despedida del Centro Dramático...
Leer más
Un joven que cambia sus planes de boda con una hija de “buena familia” la noche antes de casarse, un hombre negro que asombra a quienes le rodean por el color de su piel, caballeros que llaman ‘señorita’ a cada una de las damas con quienes se cruzan, una mujer barbuda, un militar que va entregando todas las medallas que cubren su engalanado pecho para...
Leer más
La maestría es un concepto que aúna experiencia, conocimiento del medio y del oficio, aprendizajes y desaprendizajes (en su orden inverso), así como la superación de los fracasos que en toda carrera profesional surgen, como inexcusables componentes de cualquier éxito. Y ese término de maestría es el que me vino a la cabeza al ver la excelente escenografía creada, y diseñada, por Gerardo Vera para la versión de...
Leer más
En 1978 se fundó el Centro Dramático Nacional a iniciativa de quien fue nombrado su primer director: Adolfo Marsillach, fijando su sede en el Teatro María Guerrero, de Madrid, que ya por entonces era un lugar emblemático en la historia de las tablas escénicas españolas, tanto durante la propiedad del mismo por la gran actriz de la que cogió su nombre en 1931, tras los...
Leer más
Corría el segundo año de la decena de los 60’s del siglo pasado, cuando Antonio Buero Vallejo, en plena madurez tanto de su vida, como de su obra, realizó una descarnada descripción de la sociedad de aquella España, por cuyas costuras sociales afloraban los deseos de sus gentes, de igualdad, de libertad y de fraternidad, hartos de los desprecios y abusos sobre sus derechos, pero...
Leer más
Un escenario rotundamente blanco, solo matizado por tres troncos de árbol situados a la derecha de la boca de escena, a vista del público, nos recibe al ocupar nuestros asientos en el Teatro María Guerrero, en contrapunto a la rica decoración de éste, en terciopelo rojo y pan de oro, coronada por el original rosetón neomudejar de su fantástico techo. Minutos antes de comenzar...
Leer más
A los pocos días de anunciarse la integración de BMN en Bankia, el presidente de ésta entidad, José Ignacio Goirigolzarri, apareció en varios medios de prensa en un reportaje que parecía más dedicado a mejorar su propia reputación social (La Opinión A Coruña, Diario Información Alicante, etc ), que a propio interés informativo en sí, en el que se ponía el acento en su afición a la...
Leer más