Los seres humanos pasamos por la vida y más allá de las posesiones de las que podemos disfrutar en los diferentes momentos de nuestra existencia, desde los más pobres a los más ricos, hay dos preciados tesoros que nos hacen diferentes los unos a los otros: la capacidad de razonar y la capacidad de expresar esos pensamientos. Las grandes revoluciones que la humanidad ha conocido,...
Leer más
El dramaturgo y director teatral David Gaitán (México, 1984) realiza una personal aproximación a Antígona, transportándola desde los tiempos de la tragedia clásica, en que fue creada por Sófocles, para traerla a nuestra contemporaneidad, enmarcando la trama original en el campo de la desobediencia civil, creando un proceso en el que los personajes originales, Creonte, Rey de Tebas, Ismene, Hemón y la propia Antígona, debaten ante...
Leer más
«La vida es una obra de teatro que no permite ensayos … por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida… antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos» (Charles Chaplin) El teatro de la vida
Lluís Homar en su gestión al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, estrena, sobre el escenario del Teatro de la Comedia, una obra de Don Pedro Calderón de la Barca hasta ahora no representada en él, se trata de “El príncipe constante” escrita en 1629, que antecedió en algunas de sus referencias filosóficas a “La vida es sueño” (1635). Y la forma en...
Leer más
El primer gran éxito de la obra creada por Nao Albert y Marcel Borrás, se percibe al echar un vistazo a la repletas butacas y palcos del Teatro María Guerrero, de Madrid, no tan solo por la alta asistencia, sino por la juventud de los espectadores. Han conseguido rejuvenecer en varios decenios la edad media de los asistentes a tan mitológica sede teatral y ello, por...
Leer más
Todos los adultos recordamos a algún profesor de nuestra infancia, si además fuimos alumnos en los años 60’s del siglo XX, las imágenes de esos recuerdos tomarán carne en personajes similares a los que, en mi caso, encarnan Don Bonifacio, Don Virginio, Don Teófilo o Don Timoteo, maestros de mis tiempos de niñez. “¿Quienes el premio merecen? … ¡Los que obedecen!” La mezcla entre una educación...
Leer más
Marzo del año 2021. El director en ejercicio del Centro Dramático Nacional presenta una obra en el Teatro Valle-Inclán, quizás la sala teatral mejor dotada de la ciudad de Madrid, además de ser una de las sedes del CDN. La obra es dirigida por él mismo, sobre un texto de su dramaturgia, a partir de la historia, a medio camino entre ficción y realidad, de su...
Leer más
El último espectáculo representado en el Teatro de la Abadía, antes del confinamiento total decretado en España, el 11 de marzo de 2020, a consecuencias del Coronavirus Covid-19, fue “Antropoceno”, en aquella propuesta ya quedaron de manifiesto algunas de las señas de identidad de su creador, Thaddeus Phillips, con espectáculos donde la forma escénica termina por pesar más que la trama que hay tras ellos,...
Leer más
Corría 2016, cuatro años antes de que el Coronavirus Covid-19 llegara a nuestras vidas, cuando Silvia de Pé se entregó a la lectura de una de sus escritoras favoritas, Rosa Montero, a través de las paginas de “La Carne” para más allá de la trama, quedar subyugada por un personaje que aparecía en ella durante unas pocas páginas (diez aproximadamente), bajo el nombre, en esa...
Leer más
Dos personas frente a frente, alrededor de una mesa, un hombre y una mujer, una mujer y un hombre, que podrían ser dos mujeres frente a sí, o dos hombres. Desconocemos su vínculo entre ellos, quizás pareja, quizás desconocidos, quizás están allí tras contactar a través de una red de citas ‘on line’, pero también pueden ser compañeros de trabajo o simplemente vecinos de un...
Leer más