Que la historia del mundo se repite de forma continua e ininterrumpida, más allá del paso de los siglos, es algo afirmado por filósofos y pensadores de todos los tiempos. “Un tiempo que espera sentado que hagas lo que ya has hecho” Eugene O’Neill, premio Nobel de Literatura en 1936, afirmó que ‘No hay presente, ni futuro, solo el pasado, que se repite una y...
Leer más
Cuéntese con un popular rostro, muy conocido, especialmente a través de la televisión. Utilícese una referencia a una gran obra, de un dramaturgo de fama. Hágase un guiño a la historia de alguna programación de ese texto, si es con aparición de la censura, mejor. Añádese alguna mención o alusión a personajes públicos de la actualidad, que copen las portadas periodísticas. Mézclese todo con unas...
Leer más
Un nuevo proyecto de ‘Teatro Urgente‘ llega a la tablas del Quique San Francisco en la chamberilera calle de Galileo, en el inicio de la temporada 2023/2024, continuando los pasos de propuestas anteriores como ‘Voltaire‘ o ‘Hanna Arendt‘’, con la motivación de poner el pensamiento en el centro del ágora que es el teatro. En esta ocasión se emplea la referencia a José Ortega y Gasset,...
Leer más
Leyes, decretos, edictos, vademécums, autoridades competenciales, subsecretariados, organismos estatales, subvenciones, requisitos, timbres impositivos, requerimientos, ministerios, circulares de obligado cumplimiento, organigramas, tributación, entes gubernativos, multas, tasas, sanciones, normativa regulatoria, silencio administrativo, jerarquías funcionariales, sentencias, delegaciones del gobierno, entes autonómicos, consistorios, notificaciones, administraciones públicas, territorios, políticas, gobernadores, cabildos, diputaciones, senadores, diputados, ventanillas únicas, certificados digitales, claves PIN, jueces y juzgados, policías, mossos d’escuadra, ertzainas, guardias civiles… son...
Leer más
La filosofía es un eje transversal dentro del proyecto “Teatro Urgente” impulsado por Karina Garantívá y Ernesto Caballero, radicado en el seno del Teatro Quique San Francisco, manteniendo actualmente programados los espectáculos ‘Voltaire’ y “Hannah Arendt en tiempos de oscuridad”. Sobre las paradojas y metáforas creadas por Juan Mayorga se sustenta el primero, mientras que el personaje de la filósofa Hannah Arendt protagoniza el segundo, con...
Leer más
Trece años después de “La tortuga de Darwin”, Juan Mayorga y Ernesto Caballero vuelven a colaborar en un proyecto teatral en el que el protagonismo lo tiene la palabra como elemento básico de la libertad de expresión de los individuos para participar en el contraste de ideas, por la vía de la argumentación y lo hacen en una propuesta que toma el nombre de “Voltaire”, filósofo y...
Leer más
La dramaturgia de Jean-Baptiste Poquelin, Molière, inaugura la temporada 2021/2022 en el Teatro Reina Victoria, regido por Pentación, a través de su obra “Tartufo”, en traducción versificada de José Marchena, con versión y dirección de Ernesto Caballlero, ex-director del Centro Dramático Nacional entre los años 2012 y 2019. “¿Quién nos engaña?” Molière, gran referencia teatral para el repertorio de muchas compañías, a través de obras tan...
Leer más
Tocan tiempos de renovación al frente de las grandes compañías teatrales públicas, Helena Pimenta deja la CNTC en manos de Lluis Homar y como despedida ofreció una bella versión de “La vida es sueño” de Calderón de la Barca, Natalia Menéndez coge el testigo de Carme Portaceli en el Teatro Español, de Madrid, y ahora es Ernesto Caballero quien, para su despedida del Centro Dramático...
Leer más
Gran juego de metateatro de Ernesto Caballero para presentarnos a Cicerón como uno de nuestros contemporáneos, terrenal hasta la extenuación, capaz de mostrarnos sobre el escenario sus ganas de cenar, llegada la hora oportuna, como cualquiera de nosotros; al tiempo que es capaz de sorprendrernos con sus ripios filosóficos, igual que Julio Cesar fue víctima de ellos, e incluso de aceptar, con la mayor muestra...
Leer más
Corría el segundo año de la decena de los 60’s del siglo pasado, cuando Antonio Buero Vallejo, en plena madurez tanto de su vida, como de su obra, realizó una descarnada descripción de la sociedad de aquella España, por cuyas costuras sociales afloraban los deseos de sus gentes, de igualdad, de libertad y de fraternidad, hartos de los desprecios y abusos sobre sus derechos, pero...
Leer más