Vuelve Lola Herrera a subirse a un escenario y eso es una excelente noticia, vinculada a su innegable talento interpretativo y capacidad actoral, dejando atrás la propuesta de ‘Adictos‘, tan extenuante en el número de las paradas dentro de su gira, como falta del necesario contenido para sus méritos como actriz, y lo hace, de nuevo, de la mano de Pentación Espectáculos, cuando se cumplen nueve...
Leer más
En una determinada época de mi infancia quien más tiempo compartió conmigo fue mi abuelo, el único cuyos recuerdos guardo, pues el otro al que debía haber conocido murió antes de mi nacimiento. Sus historias me embelesaban; yo las oía como si cada uno de sus relatos supusieran una experiencia iniciática para mi inexperiencia. Con frecuencia me hablaba de peripecias propias vividas durante la Guerra...
Leer más
Sergio Bizzio publicó en 2004 la novela ‘Rabia’, convirtiéndose en su obra más conocida. En ella combina sabiamente la lucha de clases con acento argentino, rencor mediante como solo puede sentir el que no tiene medios respecto del que abunda en ellos, la violencia como explosión de la ira y la necesidad de sexo por encima de la placidez del sentirse querido o necesitado, todo ello...
Leer más
Queramos, o no, el año 2020 ha sido un año diferente, quizás uno de esos que no se pueden comparar con otros de sus antecedentes y sus sucesores, seguramente señalado para la historia como una excepción, aún dolorosa, con la que se comparan unos siglos a otros. No abundaremos en las razones subjetivas que en ello se sustancian, por haber sido terreno ampliamente repetido, y...
Leer más
La esencia del pensamiento humanístico se sustenta en la filosofía, y la alegoría máxima de la racionalidad encuentra en las matemáticas y la física sus ciencias por excelencia. ¿Es posible realizar planteamientos filosóficos desde las matemáticas y la física?, ¿hay capacidad filosófica que explique las matemáticas y sus normas?. “Las matemáticas son diferentes cuando se aplican a la gente …1+1 puede dar muy diferentes resultados”...
Leer más
“En este mundo traidor nada es verdad, ni mentira, todo es igual al color del cristal con que se mira”, esta conocida frase de Ramón de Campoamor pone el foco en el subjetivismo al expresar una idea o una opinión, donde verdad y mentira parecen entremezclarse en las cuitas del día a día. Pero en el texto de La mentira, de Florian Zeller, versionado por...
Leer más