Hace cien años la mal llamada ‘gripe española’, que debió su nombre a que en nuestro país, al no ser participe en la I Guerra Mundial, sí se informaba sobre ella y sus secuelas, tuvo tres oleadas: en la primavera de 1918 (de mayo a julio), en otoño (de agosto a diciembre) y en invierno (enero de 1919 a abril), siendo la segunda la más letal...
Leer más
A mitad de los años cincuenta del siglo XX el interés español por captar turistas y competir con los grandes destinos, como Francia e Italia, por atraer visitantes que aportaran divisas, supuso la apertura de una nueva linea de negocio transfronterizo, a la que se dotó de los máximos aires institucionales, una de cuyas herramientas fue el lanzamiento del eslogan “Spain is different”, tan exitoso...
Leer más
Un cierre se echa en un comercio en una de las más céntricas y conocidas calles de Madrid, nada nuevo bajo el sol, pero la intempestiva hora, a mitad de la mañana de un día laboral, llama la atención del solitario paseante que cruza ante su fachada. La curiosidad hace que cambie de acera y pregunte al operario si ha ocurrido algo precipitado. A lo...
Leer más
Poco se podía imaginar el joven financiero vasco, formado en Deusto y tan aficionado al terno azul como a los colores futbolísticos del Athletic de Bilbao, que aquellos intensos años de la última década del siglo XX recorriendo América Latina y algunos rincones de los USA, le llevarían, en poco tiempo, a abandonar el calificativo de ‘adjunto’ en la tarjeta de visita de su cargo de...
Leer más
En el recuerdo social conjunto de los españoles de hace algunos años pervive un monumento al humor del absurdo a través de la parodia protagonizada por los geniales Tip (Luis Sánchez Polack) y Coll (José Luis) al recrear la forma adecuada de llenar un vaso de agua vertiendo el liquido desde una jarra, lo cual demostraba éste, mientras aquel nos compartía el detalle de los...
Leer más
De la gripe de 1918, mal llamada ‘española’, a la crisis del Coronavirus Covid-19 del año 2020 ha pasado, casi exactamente, un siglo y más allá de las peculiaridades de sus diferentes épocas y de disponer de unos recursos médicos mucho más evolucionados hoy que entonces, convendría aplicar aquella afirmación popular que dice que “cuando de la historia no se aprende se está condenado a repetir...
Leer más
Marcos miraba a su hijo recién nacido, sin ser capaz de reconocer en él esos parecidos que tanto le repetían que tenía, a un lado u otro de la familia, por vínculo sanguíneo o político. Pero su asombro partía de la evidencia de la cantidad de amor y cariño que podía sentir por ese pequeño bebé, de poco más de dos kilos y medio, al...
Leer más
Fidel Castro ha muerto, aunque nadie ha visto su cuerpo, ni sus restos; pero digamos que oficialmente no llegará a poder celebrar el 58 aniversario de su toma del poder en Cuba, el uno de enero de 1959. Fidel Castro ha muerto, aunque nadie ha visto su cuerpo, ni sus restos; pero digamos que oficialmente no llegará a poder celebrar el 58 aniversario de su...
Leer más