Dice Wikipedia que Publio Terencio Africano nació esclavo, de origen bereber, supuestamente natal de Cartago y murió sobre el año 159 A.C., a la edad de 35 años, tras escribir seis obras teatrales, todas ellas conservadas hasta la actualidad, habiendo conseguido ser “manumitido” –proceso de liberación de un esclavo- dadas sus extraordinarias cualidades. La adaptación libérrima que de “El Eunuco” hacen Jordi Sánchez y Pep...
Leer más
Decía Nietzsche que “el hombre es el animal más cruel”, pero ¿cómo se convierte una persona normal en un ”monstruo”?, ¿cómo identificar a un asesino entre la gente que nos cruzamos por la calle?, ¿cómo una mayoría de alemanes pudieron aupar al partido “nazzi” a ser el más votado en las elecciones democráticas de 1933?… El Centro Dramático Nacional ha incluido en su programación de...
Leer más
Un cierto aroma a Jardiel ha inundado las Naves del Español, en Matadero, a través de la escenificación de un Madrid burlesco, un punto absurdo, “berlanguiano” en los perfiles de su repleta burocracia, con asesinados que salen por un puerta y entran por la otra, paranoia, aire cañí, sombreros, gabardinas y enredos. “Perdona si te mato, amor” obra con la que debuta como dramaturga Carlota...
Leer más
Uno de los grandes privilegios que ofrece la ciudad de Madrid es su oferta teatral, extensa en cantidad y más que notable en calidad, desde los grandes montajes que ofrecen escenarios cómo los de “El Español” ó “El María Guerrero”, al “teatro OFF” y sus espectáculos alternativos, que facilitan el disfrute más cercano del espectador con los protagonistas, casi “cara a cara”… (“La casa de...
Leer más
El conocido drama de Johann Wolfgang Goethe, Fausto, trata del pacto de éste con Mefistófeles, el diablo, para, siendo una anciano que lo sabía casi todo de la vida, volver a tener una oportunidad y disfrutar de los placeres del mundo, por ello prueba el brebaje que éste le brinda y se reconvierte, el sabio anciano, en un joven arrogante y ávido de vivir el...
Leer más
El Teatro Fernán Gómez, del Centro Cultural de la Villa, nos presenta una adaptación de Eduardo Galán, del texto escrito por Tenessee Williams, en 1944, El Zoo de Cristal, drama familiar sobre la vida cotidiana, los complejos y los demonios de los Wingfield, familia del sur de los Estados Unidos, cuya acción transcurre en los años 30’s del siglo XX dentro de la crisis financiera...
Leer más
María, mujer mediterránea, pegada a su tierra, a sus costumbres y a sus tradiciones, mujer dura, de expresión casi metalúrgica, alejada de rasgos angelicales, se hace presente delante nuestro, desde su exilio en Éfeso, para hacernos participes de su verdad, de su dolorosa verdad, abriendo su corazón y sus entrañas para mostrarnos su incomprensión respecto a su hijo, bienamado, que abandonó su regazo para convertirse...
Leer más
La llegada al Teatro Bellas Artes, de Madrid, del texto del escritor peruano Herbert Morote nos posibilita disfrutar de la reaparición en escena de Concha Velasco, tras haber tenido que interrumpir las representaciones de Hécuba para enfrentarse a uno de los papeles más complicados de su vida y dar la cara para recuperar su salud. En “Olivia y Eugenio” una madre y su hijo, se...
Leer más
Sobre el texto original de Shakespeare, la actualización de José Sanchís Sinisterra se desarrolla en la noche anterior a la batalla de Bosworth, durante la cual Ricardo III, entre sueños y visiones va recibiendo las visitas de todos aquellos sobre cuyos cadáveres se elevó hasta alcanzar el trono de Inglaterra: el príncipe Eduardo, el rey Enrique VI, Clarence (su hermano), Rivers, Grey, Vaughan, el primer...
Leer más
El texto de “El Largo viaje del día hacia la noche” fue escrito por O’Neil en 1940, poco antes de su muerte con el ambicioso planteamiento de enfrentar al espectador a vivir, en tiempo casi real, a lo largo de un único día las miserias personales de los integrantes de una familia, entre ellos y con la sociedad en general, el clima, por tanto, se...
Leer más