José Ignacio Goirigolzarri llegó a Bankia el 9 de mayo de 2012, sustituyendo a Rodrigo Rato tras la nacionalización de esa entidad por parte del Gobierno, presidido entonces por Mariano Rajoy, con Luis de Guindos como ministro de Economía, recibiendo una inyección de dinero público, sin visos de poder ser recuperado por el contribuyente español, de más de 24.000 millones de euros. Dos antiguos colaboradores...
Leer más
Juego y realidad, además de futuro y presente, son las fronteras que nos invitan a traspasar, de manera constante y reincidente los miembros de “Ron Lalá” en su última producción teatral, “Crimen y telón”, dónde los espectadores quedan convertidos en parte de una trama que ocurre en 2039, veinte años después de que entraran al teatro, llegando a presenciar la muerte de éste, como espectáculo,...
Leer más
Imagínate en un paseo por el campo en el cual, y de improviso, te sorprendiera un vendaval, con vientos de más cien kilómetros. Al margen de tu propia dificultad para caminar en él, los árboles que te rodean se convertirían en peligros, a través de la posibilidad de que alguna de sus ramas cayera, tronchada al suelo, pudiendo lastimarte, con el agravante de que cuanto...
Leer más
“Yo puedo estar equivocado y tú puedes tener la razón y, con un esfuerzo, podemos acercarnos los dos a la verdad” (Karl Raimund Popper) Yo puedo estar equivocado y tú tener razón
En marzo de 2016 Pedro Sánchez se sometió, por primera vez, a una investidura, la cual resultó fallida al votar en contra Podemos, la fuerza liderada por Pablo Iglesias, entonces emergente y pujante con 71 escaños. Siete meses después de aquello, en octubre de 2016, Mariano Rajoy fue investido presidente del Gobierno con la abstención de gran parte de los diputados del PSOE, evitándose Pedro Sánchez...
Leer más
La esencia del pensamiento humanístico se sustenta en la filosofía, y la alegoría máxima de la racionalidad encuentra en las matemáticas y la física sus ciencias por excelencia. ¿Es posible realizar planteamientos filosóficos desde las matemáticas y la física?, ¿hay capacidad filosófica que explique las matemáticas y sus normas?. “Las matemáticas son diferentes cuando se aplican a la gente …1+1 puede dar muy diferentes resultados”...
Leer más
La idea básica de la democracia es la elección de un determinado candidato, a un puesto, a través de los votos expresados por los participantes en un censo o agrupación, así es desde el caso de una modesta comunidad de vecinos para designar a su presidente, pasando por un club deportivo o asociación, hasta llegar a las más altas instancias de la política, se trate...
Leer más
Congoja, desazón, angustia, pérdidas, miedos, rutina, culpas, frustraciones, sueños y expectativas no cumplidas desfilan por el escenario de los Teatros Luchana, de la mano de la historia de realidad en la que nos sumerge Juan Garcia Larrondo, quien, como es habitual en él, nos envuelve en un relato en el que, finalmente, todo encaja, como partes de un puzzle, no dando puntadas sin hilo. En...
Leer más
Hace tiempo me gustaba conducir, o como dicen los argentinos, y muchos sudamericanos, “manejar”; sí lo disfrutaba. No piensen que soy un loco de la velocidad, al menos con un volante entre mis manos, sino más bien, simplemente, disfrutaba de la sensación de libertad que daba la elección de un destino y un camino para llegar hasta él. Durante una determinada época hacía con cierta frecuencia...
Leer más
Paradojas pasionales construidas a través de dos personajes que parten en direcciones opuestas el uno del otro, para encontrarse, finalmente, en el punto medio de su trayecto, uno/a partiendo del amor, en uso del desdén, y otro/a instalado en el desdén hasta descubrir el amor. Juegos en los que se recurre a la apariencia, como estrategia para conseguir imponer un deseo, que a lo largo...
Leer más