29
Mar 2020Extremosos e hiperbólicos
«Somos extremosos e hiperbólicos (los españoles), la máxima griega de «…en todo la medida, no reza con nosotros» (Santiago Ramón y Cajal) Extremosos e hiperbólicos
«Somos extremosos e hiperbólicos (los españoles), la máxima griega de «…en todo la medida, no reza con nosotros» (Santiago Ramón y Cajal) Extremosos e hiperbólicos
«Las epidemias han tenido más influencia que los gobiernos, en el devenir de nuestra historia» (George Bernard Shaw) Epidemias y Gobiernos
«Lo perfecto es enemigo de lo bueno» (Voltaire) Lo perfecto Vs. Lo bueno
«Lo que embellece el desierto es que, en alguna parte, esconde un poco de agua» (Antoine de Saint-Exupery) Agua en el desierto
«Construimos demasiados muros e insuficientes puentes» (Isaac Newton) Excesivos muros e insuficientes puentes
«Nada es como es, sino como se recuerda» (Ramón María del Valle-Inclán) Recuerdos y realidad
«El cambio es la única cosa inmutable» (Arthur Schopenhauer) Si quieres permanecer, cambia
«La soberbia nunca baja de dónde sube, porque siempre cae de dónde subió» (Francisco de Quevedo) Soberbia
«Un hombre no es desdichado a causa de la ambición, sino porque ésta lo devora.» (Montesquieu) La ambición
«El teatro es el arte en el que alguien finge lo que no es, y hay otro, que es el espectador, que finge que se lo cree» (Jorge Luis Borges) El arte del teatro según Borges