en Frases del día
logros y fracasos
«…el logro real no depende tanto del talento como de la capacidad de seguir adelante a pesar de los fracasos». (Daniel Goleman)
«…el logro real no depende tanto del talento como de la capacidad de seguir adelante a pesar de los fracasos». (Daniel Goleman)
Dice Wikipedia que Publio Terencio Africano nació esclavo, de origen bereber, supuestamente natal de Cartago y murió sobre el año 159 A.C., a la edad de 35 años, tras escribir seis obras teatrales, todas ellas conservadas hasta la actualidad, habiendo conseguido ser “manumitido” –proceso de liberación de un esclavo- dadas sus extraordinarias cualidades. La adaptación libérrima que de “El Eunuco” hacen Jordi Sánchez y Pep...
Leer más
«…la verdad padece, pero no perece». (Santa Teresa de Jesús)
Una de las costumbres sociales que se han repetido desde antiguo en las civilizaciones que han habitado nuestro mundo, era la de agrupar el poder de la tribu en torno a los más sabios, que solían coincidir con los más experimentados, con los que más habían vivido, esta organización social se repitió desde la antigua Grecia, a las sabanas de África o a las cimas...
Leer más
«…cuando se suprime la justicia, ¿qué son los reinos sino grandes bandas de ladrones?». (San Agustín) -Agustín de Hipona-
«…el sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca«. (Immanuel Kant) Sabios y necios
Decía Nietzsche que “el hombre es el animal más cruel”, pero ¿cómo se convierte una persona normal en un ”monstruo”?, ¿cómo identificar a un asesino entre la gente que nos cruzamos por la calle?, ¿cómo una mayoría de alemanes pudieron aupar al partido “nazzi” a ser el más votado en las elecciones democráticas de 1933?… El Centro Dramático Nacional ha incluido en su programación de...
Leer más
«…quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti». (Friedrich Nietzsche)
«El hombre nunca sabe de lo que es capaz, hasta que lo intenta«. (Charles Dickens) La capacidad del hombre
Hace algunos años, más de los que yo quisiera, asistiendo como alumno a un curso de Administración de Empresas, un profesor, en su exposición, ponía el acento en el conflicto que representaban para las empresas cotizadas la gestión de los altos directivos de éstas, que muchas veces eran contrarios a los intereses de los legítimos propietarios, aquello, seguramente debido a mi juventud, e inocencia, de...
Leer más