La llegada al Teatro Bellas Artes, de Madrid, del texto del escritor peruano Herbert Morote nos posibilita disfrutar de la reaparición en escena de Concha Velasco, tras haber tenido que interrumpir las representaciones de Hécuba para enfrentarse a uno de los papeles más complicados de su vida y dar la cara para recuperar su salud. En “Olivia y Eugenio” una madre y su hijo, se...
Leer más
Sobre el texto original de Shakespeare, la actualización de José Sanchís Sinisterra se desarrolla en la noche anterior a la batalla de Bosworth, durante la cual Ricardo III, entre sueños y visiones va recibiendo las visitas de todos aquellos sobre cuyos cadáveres se elevó hasta alcanzar el trono de Inglaterra: el príncipe Eduardo, el rey Enrique VI, Clarence (su hermano), Rivers, Grey, Vaughan, el primer...
Leer más
El otoño había llegado puntual a Madrid en aquel octubre del año 2008, la lluvia complicaba el tráfico en la hora punta de retorno de la jornada laboral, con atascos en todas las circunvalaciones alrededor de Madrid, pero el tiempo parecía haberse parado en la localidad de Titulcia, en un pequeño mesón, cerca de una chimenea con un generoso fuego, Dávid, Paco, Arturo y Willy...
Leer más
El texto de “El Largo viaje del día hacia la noche” fue escrito por O’Neil en 1940, poco antes de su muerte con el ambicioso planteamiento de enfrentar al espectador a vivir, en tiempo casi real, a lo largo de un único día las miserias personales de los integrantes de una familia, entre ellos y con la sociedad en general, el clima, por tanto, se...
Leer más
Una obra de Albert Camus requiere de un esfuerzo para el espectador, por su densidad y por sus perfiles poliédricos; en esta adaptación de la compañía “611Teatro” se nos trae el texto escrito en 1949, sobre la Rusia en plena de revolución de 1905, hasta la España de los años 70’s del siglo pasado, ubicando la trama en la preparación de un atentado etarra, lo...
Leer más
el texto de esta transcripción esta obtenido por vía de @eldiario @iescolar: _________________________________________________________________________________________________________________________________________ De: Enrique de la Torre Enviado: 1 de septiembre de 2009 16:04:00 GMT +2 Para: Jesús Rodrigo Fernández CC: Miguel Blesa Asunto: Confidencial Me preguntas, a instancias del Presidente, por las remuneraciones en los órganos de gobierno/administración. Quede claro, ante todo, que el tema es competencia de la Comisión de Retribuciones par...
Leer más
En la situación de crisis financiera que vivimos el planteamiento de un hombre desahuciado que acude a una sucursal bancaria a solicitar un préstamo, simplemente para ir tirando, toma rasgos de heroicidad porque el sistema ha ido implantando el modelo de que es el propio banco quien decide a quien debe prestar y, por supuesto, sin nada que ver con la necesidad; de tal guisa...
Leer más
En la edición del periódico “El Pais” del 12 de julio de 2005 se recogía la presencia en España de una delegación del FMI, entonces presidido por Rodrigo Rato, que se cuestionaba el modelo de las cajas de ahorro, incidiendo en tres cuestiones: “la entrada de las cajas en las empresas, cuya inversión se ha duplicado en cinco años hasta llegar a los...
Leer más
El Palacio de Raxoi acoge la trama adaptada escrita por Shakespeare, Inverness se reencarna en Santiago de Compostela y la escenificación suprema de la ambición política universal se impregna del mundo de las meigas. “Los Mácbez” es una obra teatral intensa, densa, en la que el espectador llega a su final exhausto pero satisfecho del conjunto. Muy buena, y libre, adaptación de Juan Cavestany, dirigida...
Leer más
Sr. Pujol: Cree usted que lo de hoy no era evitable. ¿Para qué se ha sometido ante los representantes del pueblo de Cataluña, y a través de ellos a los de toda España, para decir lo que ha dicho?, ¿piensa usted que la ciudadanía ha salido de su estado de “shock” tras su escrito de autoconfesión del pasado 25 de julio, dónde se reconoce como...
Leer más