The Economist ha publicado recientemente el ranking de países en el Índice de Democracia de 2020, destacando como primera noticia que la puntuación global agregada se resiente y que los efectos de la crisis del Coronavirus Covid-19 han supuesto una perdida de la calidad democrática general. La puntuación global obtenida en el informe de 2019, para los 167 países analizados, fue de 5,44 puntos, que en...
Leer más
‘Teatro‘ y ‘Poder‘ son dos términos interrelacionados hasta el extremo de que podemos decir que el primero existe como contrapeso al segundo. Desde los tiempos clásicos, dramaturgos como Euripides, Sófocles, Esquilo o Séneca han utilizado sus metáforas para brindar al poder, sea en forma de dioses o de sus administradores terrenales, su propia visión, su propia imagen, aún distorsionada, pero siempre cercana, para que éstos,...
Leer más
Después de dos investiduras fallidas (2016 y 2019), Pedro Sánchez ha conseguido la confianza del Parlamento de España, para ser presidente del Gobierno, en una segunda votación en la que logró dos “SI” más que los “NO” que concitó, lo cual no parece una mayoría de gran solidez, pero viviendo de donde venimos, incluido el Sr. Sánchez, el hasta ahora presidente en funciones estará agradecido...
Leer más
A la espera de las nuevas jornadas que han de venir en el juicio del caso sobre el “1-O”, y por supuesto de las sentencias que el Tribunal Supremo considere adecuadas como consecuencia de la pruebas periciales, los testimonios y los argumentos de la fiscalía, acusaciones popular y particular, así como las defensa de todos los acusados, las primeras sesiones de esta causa, televisada en...
Leer más
Finalmente los partidos políticos autodenominados como independentistas no han apoyado los presupuestos presentados por el Gobierno presidido por Pedro Sánchez, precipitando la celebración anticipada de nuevas elecciones generales. Es evidente que la maquiavélica coincidencia del inicio del juicio del “Procés”, aunque realmente se enmarca en los hechos producidos alrededor del “1-O”, porque el denominado “proceso” empezó mucho antes, exactamente decenios de años antes, concretamente con...
Leer más
El siglo XVIII en Francia estuvo marcado, entre otras cosas, por el pensamiento de Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, reconocido universalmente con el nombre de su título, por mérito de su obra como filósofo y jurista, e inspirador del espíritu critico de la Ilustración Francesa, fue el padre del concepto de la separación de los poderes en el Estado, entre legislativo, ejecutivo y judicial; cuyo...
Leer más
¿Se imaginan que Judas fuera el padre de a quién traicionó?. La particular pasión vivida por Carles Puigdemont coincidiendo con la ‘Semana Santa’ ha tenido unos guiños dignos de haber formado parte del guión de la satírica película “La vida de Brian”, de los “Monty Phyton”, que recreaba la historia de un judío, nacido el mismo día de Jesucristo y que durante varios momentos de...
Leer más
Tras la DUI y el artículo 155, llegó la jornada electoral del 21-D y el primer dato que arrojó, además de la alta participación, signo de la real preocupación con que se viven el momento actual político en Cataluña, es que la sociedad catalana está fracturada: 2.059.065 votos (47,50%) a favor de opciones independentistas y 2.204.922 votos (52,50%) a favor de opciones no independentistas. Por...
Leer más
Ya se vislumbra en el calendario la fecha del 1-O A estas alturas, del verano de 2017, cuando ya se vislumbra en el calendario la fecha del “1-O”, pocos en España no están convencidos de que realmente sí existe un problema en relación a Cataluña, al margen de que una gran mayoría prefiera que se mantenga la integridad territorial actual del Estado, que otros muchos...
Leer más