Hace cien años la mal llamada ‘gripe española’, que debió su nombre a que en nuestro país, al no ser participe en la I Guerra Mundial, sí se informaba sobre ella y sus secuelas, tuvo tres oleadas: en la primavera de 1918 (de mayo a julio), en otoño (de agosto a diciembre) y en invierno (enero de 1919 a abril), siendo la segunda la más letal...
Leer más
Desde 2010 “YouTube” personaliza un video, para cada usuario de su red, con los mejores momentos del año, sin embargo en éste 2020, la compañía filial de Google ha decidido no hacerlo, emitiendo el siguiente comunicado: “2020 fue diferente y no queremos fingir que no fue así. Así que nos vamos a tomar un descanso en “Rewind” este año…” Es evidente que las consecuencias que...
Leer más
Durante la vigencia del Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España como respuesta a la crisis del Coronavirus Covid-19, vigente entre el once de marzo y veintiuno de junio, los presidentes autonómicos, mayoritariamente y sin distingos de colores políticos expresaron, de una manera u otra, sus quejas por no poder administrar sus propios territorios en base a sus propias decisiones, esgrimiendo, de forma reiterada...
Leer más
El 13 de marzo de este año 2020, el presidente en ejercicio del Gobierno de España, Pedro Sánchez, decretó el Estado de Alarma en todo el país, justificándolo en la necesidad de restringir la movilidad ciudadana como mejor estrategia para combatir el contagio del Coronavirus Covid-19. Dicho Estado de Alarma fue prorrogado, hasta en seis ocasiones, con debates en el Congreso de los Diputados en los...
Leer más
Tres de marzo del año 2020, llego pronto a la función teatral que tengo anotada en mi agenda para este día, es ‘Antropoceno’, en el Teatro de la Abadía; mientras espero sentado en uno de los bancos del jardín exterior a la sala, reconozco a Javier Lara y Carlota Gaviño que charlan cerca de mi, les saludo y felicito por los respectivos últimos trabajos que...
Leer más
A mitad del siglo XIV (1347/1353) la Peste Negra recorrió el mundo conocido, desde Asia a Europa, dejando un rastro de muertes en cuarenta y ocho millones de personas. Las consecuencias fueron estruendosas en todos los planos sociales, acabando con las que habían sido grandes fortunas económicas de aquella época, para dejarlo de ser ante la nueva realidad que se abrió paso, personificada por el Renacimiento con...
Leer más
¿Podría haberse hecho todo mejor en la gestión de la pandemia del Coronavirus Covid-19?. Es evidente que la respuesta, en todo el mundo, es sí. Pero más allá de la obviedad, tras esas gestiones de los diferentes gobiernos y entes internacionales, la crisis generada se mide en muertes y contagiados, con unas impresionantes cifras que ocultan, tras de si, las caras concretas de sus víctimas directas,...
Leer más
Dos meses después y tras un cumplimiento generalizado del confinamiento, más allá de unas pocas excepciones que no hacen sino confirmar la regla, el número de nuevos contagiados y nuevas víctimas del Coronavirus en España parece remitir, aún con la paradoja de que si cualesquiera de esas cifras de muertos hubiera sido la consecuencia de un atentado terrorista o un accidente de un medio de...
Leer más
“Lo peor de la peste no es que mata a los cuerpos, sino que desnuda las almas y ese espectáculo suele ser horroroso” (Albert Camus) Lo peor de la peste …y de cualquier pandemia
De la gripe de 1918, mal llamada ‘española’, a la crisis del Coronavirus Covid-19 del año 2020 ha pasado, casi exactamente, un siglo y más allá de las peculiaridades de sus diferentes épocas y de disponer de unos recursos médicos mucho más evolucionados hoy que entonces, convendría aplicar aquella afirmación popular que dice que “cuando de la historia no se aprende se está condenado a repetir...
Leer más