El fondo y la forma; el objetivo y el resultado; la enunciación del dilema y el fruto de su argumentación, presentan perfiles diferentes de un mismo tema, asunto o entelequia. La elección del asunto sobre el que hablar, conferenciar, discernir o argumentar es un tema nada baladí, pero también el cómo hacerlo y cómo exponerlo pueden convertir en excelente y sobresaliente, lo que ‘per se’...
Leer más
Al premio Nobel de Literatura, en 1969, Samuel Beckett, se le considera uno de los mas grandes creadores del teatro del absurdo, junto a Ionescu, con obras de ambos que supusieron cimas creativas dentro de esa especialidad de la creación teatral como ‘Esperando a Godot’ (Becket) o ‘ La cantante calva’ (Ionescu), pero la proverbial áurea oscura del dramaturgo irlandés, discípulo de James Joyce, no...
Leer más
Elena Fortún es el seudónimo bajo el que publicó su obra literaria María Encarnación Aragoneses y de Urquijo, especializada en el mundo infantil y juvenil desde la difusión que tuvo, a partir de 1928, como colaboradora en “Gente Menuda” suplemento dominical infantil del “Blanco y Negro” que editaba el diario ABC; creando a Celia para sus relatos en ese ámbito. El personaje de Celia saltó de las lineas de sus colaboraciones...
Leer más
Tres mujeres instaladas en la madurez, pasan un par de días, entre amigas, en un hotel llamado “Juventud”. Su amistad les ha mantenido unidas desde hace muchos años, tantos que, quizás en algún momento, da vértigo la mirada hacia atrás. Las vidas de cada de una ellas no se entenderían sin esa constante vital que es su amistad, con momentos mejores y peores, pero ahí...
Leer más
Corría el segundo año de la decena de los 60’s del siglo pasado, cuando Antonio Buero Vallejo, en plena madurez tanto de su vida, como de su obra, realizó una descarnada descripción de la sociedad de aquella España, por cuyas costuras sociales afloraban los deseos de sus gentes, de igualdad, de libertad y de fraternidad, hartos de los desprecios y abusos sobre sus derechos, pero...
Leer más