Richard Nixon, presidente en ejercicio de los EE.UU. el 17 de junio de 1972, fecha en la que se produjo la detención de cinco hombres por allanamiento de la sede del Partido Demócrata que devino en el caso Watergate, en cuyos hechos negó su implicación, desde el primer momento, dimitió finalmente por ello, veintiséis meses después, exactamente el nueve de agosto de 1974. Mariano Rajoy,...
Leer más
El derecho que asiste a cualquier imputado en causas penales para ejercer su lícita defensa con todo el argumento que pueda estar a su alcance es entendible, e incluso plausible; pero que un testigo judicial mienta, o sea inexacto, ante un tribunal de Justicia es censurable, e incluso es un hecho constitutivo de delito en sí mismo, más allá de la idiosincrasia, peculiaridad o particularidades...
Leer más
El pasado catorce de julio se han cumplido dos años de la publicación, por parte del periódico entonces dirigido por Pedro J. Ramirez, de los “SMS” de Mariano Rajoy, a Luis Bárcenas, el uno presidente del Gobierno de España por el Partido Popular, el otro ex_tesorero de esa formación política nombrado por áquel en 2004, aunque hacía más de veinte años atrás trabajaba en el...
Leer más