En un mundo dominado por el emporio de las divisiones y las clasificaciones, donde cuidar una dieta para uno mismo, por convencimiento, parece un ataque dirigido a las personas con sobrepeso, donde el gusto por los parajes norteños se entiende como un descarte de lo que sucede en el sur, donde el apego a la propia tierra se interpreta como una declaración de negación a...
Leer más
Después de dos investiduras fallidas (2016 y 2019), Pedro Sánchez ha conseguido la confianza del Parlamento de España, para ser presidente del Gobierno, en una segunda votación en la que logró dos “SI” más que los “NO” que concitó, lo cual no parece una mayoría de gran solidez, pero viviendo de donde venimos, incluido el Sr. Sánchez, el hasta ahora presidente en funciones estará agradecido...
Leer más
En el año 2015, Isabel Diaz-Ayuso era una absoluta desconocida para el ciudadano medio español, cumplía diez años de afiliación al PP, sin que ello tampoco la aportara especial relevancia, ni reconocimiento, entre los propios militantes populares, su papel se centraba en la imagen digital de la, por entonces, presidenta madrileña Cristina Cifuentes. Unos años antes, en 2011, había entrado, como diputada, en la Asamblea...
Leer más
Un titular leído en prensa, hace algunas fechas, me dejó pensando durante varios días en lo que se sustanciaba tras él. Su enunciado era el siguiente: “El 40% de los españoles vive de las pensiones y el subsidio de paro”, las preguntas críticas surgen inmediatamente de forma natural: ¿tiene futuro un país bajo esa estructura económica?, ¿es sostenible a largo plazo?. “El 40% de los...
Leer más
En la batalla política nunca se puede justificar los hechos pocos ejemplarizantes de unos, con frecuencia los propios, mientras se pone el foco permanente en los otros. Así, por ejemplo, más allá de la simpatía que se pudiera sentir por el personaje de Clinton, hablo de Bill, lo que es evidente es que aquellas manchas en la ropa de su becaria, Lewinsky, no fueron nada...
Leer más
La nostalgia impone, de cuando en cuando, la añoranza del pasado y con frecuencia se oyen citas del tenor de “cualquier tiempo pasado fue mejor”, de hecho muchos, al menos muchos más que menos, de quienes han participado en las segundas elecciones generales celebradas en España en el año 2019, querrían, si pudiesen, volver a la casilla del 28-A, en lugar de mantenerse en base...
Leer más
Ciento noventa días después de las elecciones generales realizadas el 28-A de este año 2019, se volvió a realizar un debate electoral entre los representantes de las principales fuerzas políticas españolas con implantación nacional, que además son quienes ostentan los mayores grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, de cara a la nueva convocatoria electoral fijada para el 10-N. La novedad, en esta ocasión,...
Leer más
El 12 de febrero de este año, 2019, comenzó, en el Tribunal Supremo, el llamado juicio del “Procés”, en relación a todos los hechos sucedidos alrededor del 1-O de 2017 en Cataluña. De entonces para acá e incluso desde que, a final de octubre de 2017, se iniciarán las actuaciones, por parte de la Fiscalía, contra Carles Puigdemont y sus trece consejeros, ampliada posteriormente a...
Leer más
En las facultades de sociología y ciencias políticas se estudiará, en el futuro, el extraño caso del partido político que pudiendo haber alcanzado una mayoría absoluta con la misma formación con la que llegó a pactar un programa de gobierno pocos años antes, se negó a ello, para, ya en la campaña electoral, de los siguientes comicios prometer hacer lo que no hizo solo unas...
Leer más