¿Qué tienen en común Italia y España, para ser junto con Estados Unidos y Reino Unido, mucho más poblados, los países con más fallecidos por Coronavirus Covid-19 en el mundo?. Aunque se suele decir que el papel lo soporta todo, y que tan posible es argumentar una cosa, como su contraria, encontrando datos que utilizar para corroborarlo, tanto en un sentido, como en el otro,...
Leer más
Cuando aún hay mucha crisis que gestionar, y muchas valoraciones por realizar, en torno al Coronavirus Covid-19, hay dos sensaciones que ya se han asentado entre la mayoría de la los ciudadanos, por un lado lo peligroso que resulta que un país, en exclusiva, se irrogue el rol de fabricante mundial de cualesquiera componentes, por muy barata que sea su mano de obra; y por...
Leer más
La realidad del día a día de las cuitas de los partidos políticos hace tiempo que se impuso, como prioridad, en la constitución de cualquier Gobierno, en España y allende nuestras fronteras, a izquierda o derecha del espectro político, alejando de la realidad la aproximación a aquella cita de “El Gobierno de los mejores” en expresión muchas veces repetida pero casi nunca aplicada, cuyo origen...
Leer más
Muchas se veces se ambiciona lo que no se tiene, y cuando ello se consigue, terminamos por no valorarlo tanto o simplemente por constituir otro objeto dentro de nuestra apetencia. Si estamos sujetos a largas jornadas de trabajo, más allá de su entorno o condicionantes, peores o mejores, e incluso confortables o lujosas; idealizamos el momento de llegar a nuestra casa, ponernos las zapatillas...
Leer más
Hace poco más de 500 años, el mundo conocido se circunscribía a Europa fundamentalmente. China y Japón ya existían, por supuesto, pero su mundo aún habitando un mismo planeta, vivía una realidad paralela a Inglaterra, Francia, Italia, Germania o España, que poco tenía que ver con las cuitas de éstos. Seis siglos después, aquellos países dominantes forman parte de un mismo continente, que lucha, hace...
Leer más
A mitad de febrero de 2020 el ‘Coronavirus’ solo era la referencia informativa con que abrían los programas de noticias, sucediéndose las imágenes de calles vacías en Pekín o Sanghai, con las de decenas de chinos, con mascarillas sobre sus caras, moviéndose por los hospitales construidos de urgencia en apenas unos días, mientras desde nuestra cotidianidad nos sentíamos cómodos, viendo de lejos aquellos reportajes....
Leer más
Corría el año 1974 en una España que, aún, no había conseguido salir de las imágenes en blanco y negro, donde el color parecía una rareza que únicamente era capaz de inundar las calles, sin conseguir traspasar la mayoría de los zaguanes de las instituciones. Un joven ‘botones’, por supuesto de uniforme, formaba parte de la comitiva de una empresa, organizada para agasajar, con ciertos presentes,...
Leer más
Ocho años después de la aprobación de la Reforma Laboral auspiciada por Mariano Rajoy, ratificada en el Parlamento de España debido a la mayoría absoluta con la que contaba el entonces líder del PP, y el desgaste electoral del PSOE tras la presidencia de José Luis Rodriguez-Zapatero, y en plena vorágine de anuncios del nuevo equipo económico de Pedro Sánchez sobre el desmontaje, vía ‘contrareforma’, de...
Leer más
¿Se acuerdan de Juan Guerra?, aquel hombre que por sus peculiares negocios desde un despacho oficial, que nunca se le encomendó, hizo más famoso al vicepresidente del Gobierno de aquella época que, por cierto, era su hermano; que todos los prodigios que de él se llegaron a contar, aunque, por esas cosas que tiene le vida, le llegó a costar el cargo. “Lo que tiene...
Leer más
La división de poderes del Estado es un concepto acuñado por Montesquieu (1689/1755), en el que definía los límites, teóricos y autónomos entre sí, de la potestad legislativa, la potestad ejecutiva y la potestad judicial. Sobre cuyos principios se aposentan los pilares de los Estados democráticos más avanzados del mundo occidental. «De nuevo, no hay libertad, si la potestad de juzgar no está separada de la...
Leer más